La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) y Fundación El Churo invitan a las y los jóvenes a inscribirse en la Escuela de formación de líderes y lideresas del Ecuador 2018 que se desarrollará del 14 de junio hasta el 7 de agosto de 2018. Esta escuela es un proceso de formación en […]
Estás navegando por los archivos de
Autor: 3lchur0
Kipa, radio comunitaria del Pueblo Saraguro
Saraguro es un Cantón al sur del Ecuador en la provincia de Loja, en este lugar habita una cultura milenaria con especiales costumbres, donde el sol que marca el tiempo por instantes parece detenerse entre los sembríos del maíz que son su característica principal. En este lugar, las formas de relacionarse se entrecruzan entre el […]
Mujeres pensando la tecnología
Actividades rumbo al Primer Encuentro Internacional de Ciberfeminismo Ecuador En la red, así como en otras esferas sociales, económicas o culturales, el patriarcado invisibiliza, cosifica o estereotipa a mujeres y a las diversidades sexuales, deslegitimando además sus acciones y expresiones. Pero además, La Internet se ha convertido en un espacio donde sigue presente la violencia […]
Los resultados pendientes del Concurso Nacional de Frecuencias
En abril del 2016, inició el Primer Concurso público de Frecuencias, convocado por la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL), el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y la Comunicación (CORDICOM) y el Ministerio de Telecomunicaciones. Para este concurso se solicitaron 1482 frecuencias en radio y televisión, de las cuales […]
Escuela de formación de líderes y lideresas del Ecuador
Fundación El Churo y la La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) invitan a las y los jóvenes entre 17 y 30 años a inscribirse en la Escuela de formación de líderes y lideresas del Ecuador que se desarrollará del 5 al 20 de agosto de 2017. Esta escuela es un proceso de […]
Simposio Internacional Comunidades conectadas- Comunicación ciudadana y libre
Comunidades del campo y la ciudad que trabajan por una comunicación que sea herramienta para la resistencia, que les permita precautelar su cultura, que fortalezca el intercambio de saberes y la conexión e interacción con un mundo cada vez más globalizado. El internet y la tecnología son herramientas fundamentales para que estas comunidades construyan nodos […]