Vecinas y vecinos de Sangolqui reciben reconocimiento por producción de cine “Mi Sangolquí”
Por: Roberto Chávez
Las y los vecinos de Sangolquí, participantes del Laboratorio de Cine y Audiovisual Comunitario “Ojo Semilla”, recibieron un reconocimiento simbólico en su ciudad, tras ganar el Premio al “Mejor Documental Internacional” en el Festival “Ojo Al Sancocho”, realizado en Bogotá a mediados de octubre.
La producción galardonada fue “Mi Sangolquí”, que cuenta la historia de personajes y oficios clásicos que aún perduran en esta ciudad. Esta producción audiovisual es parte de las tres producciones realizadas por los mismos vecinos de Sangolquí, durante el segundo módulo del Laboratorio de Cine Comunitario “Ojo Semilla”, realizado en el mes de septiembre.
Las producciones “Mi Sangolquí” y “Me dijeron que NO” concursaron en la categoría Documental internacional y Ficción internacional en el Festival de Cine y Audiovisual Comunitario Ojo al Sancocho (Ciudad Bolívar, Bogotá, Colombia). Tras la decisión del jurado se dio como ganador en la categoría de Documental internacional a “Mi Sangolquí”, recibiendo así su primer premio internacional.
Las y los vecinos recibieron el premio en un acto de reconocimiento, realizado el 14 de noviembre en Sangolquí. Aquí también compartieron su experiencia durante el proceso de producción y rodaje
Elizabeth Ponce, Secretaria Ejecutiva del Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Rumiñahui, COPRODER, manifestó la importancia de este reconocimiento ya que los actores sociales que participaron de las producciones audiovisuales, son parte de sus procesos educativos y sociales. COPRODER fue parte de las instituciones que apoyaron el proceso del Ojo Semilla en Sangolquí.
En tanto Ana María Acosta, Coordinadora Ejecutiva de Fundación El Churo y nacida en Sangolquí, recalcó la importancia de entregar el premio y las producciones a la comunidad sangolquileña, cuna de las historia que se produjeron en la Escuela de Cine y Audiovisual Comunitario Ojo Semilla.
La ciudad de Sangolquí en septiembre de 2016 acogió a la Escuela de Cine y Audiovisual Comunitario Ojo Semilla, propuesta de educación popular y audiovisual comunitario que llegó al Cantón Rumiñahui para contar las historias de sus pobladores a partir del video.
En la semana del “Ojo Semilla” se propició un encuentro de saberes entre cineastas comunitarios, productores audiovisuales y la comunidad de Sangolquí que participó de esta experiencia contaron desde diferentes miradas la vida de las y los sangolquileños.