«Recuerdo lo que me contaban mis abuelos como llegaron a estas tierras, historias sobre la batalla de Tarqui, sobre las haciendas, como mi abuela cantaba en kichwa cuando salía a cuidar los animales”, así recordaba junto a su casa la señora Marthita Shingri una de las lideresas y líderes comunitarios que el pasado 9 y 10 de julio 2018 tejieron sus memorias, pensamientos e historias durante taller de cine y audiovisual comunitario realizado en Azuay.

Grabación de testimonio sobre las juntas de agua
Cámaras, carteles, marcadores y grabadoras ocuparon los espacios de la Yaku Wasi, casas vecinas y chacras con risas, anécdotas e historias de una decena de jóvenes, mujeres y campesinos que asistieron durante dos días al taller de cine y audiovisual comunitario como parte de las actividades de formación en comunicación promovidas por la Federación de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Azuay – FOA.
La memoria de la comunidad, la producción agrícola, la organización entorno al agua y la defensa de la naturaleza, fueron varios de los temas trabajados en este primer taller de cine y audiovisual comunitario. ¿Cómo defender las fuentes de agua desde las historias que contemos en los videos? ¿Cómo hacer videos que les guste a las comunidades?, esas y otras preguntas se trabajaron en el taller. Con práctica, manos a la filmación se grabaron testimonios e imágenes del diario vivir en estas tierras.

mujeres de comunidades Azuay durante taller audiovisual
Un espacio de encuentro e intercambio de experiencias entre la Federación de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Azuay- FOA, la Asociación de Productores Audiovisuales Kichwas – APAK y El Churo. Este taller contó con el apoyo y la participación de FIAN Ecuador.

práctica de cine durante el taller
Los videos será difundidos por redes sociales de FOA y Radio Kimsakocha, también presentados en espacios de cine en las reuniones y asambleas de las comunidades.
.